Acidez Estomacal y el pH de los alimentos
Es bien conocida la estrecha relación que existe entre lo que comemos y la acidez estomacal (y claro muchas otras cosas más). No es para nada casual que cada vez que consumimos cierto tipo de platos y/o alimentos se nos intensifique o genere esa desagradable sensación causada por lo ácidos gástricos que nos queman el estómago o bien suben por el esofágo y causan el tan conocido reflujo.
Para adentrarnos un poco en el tema, todos los alimentos poseen un pH (Potencial de Hidrógeno), que se ve representado en una escala que lleva el mismo nombre -la cual veremos más adelante-. Ahí radica la importancia de alimentarnos de manera balanceada a nivel de pH de los alimentos.
Nuestro piel, la sangre y todo lo que ingerimos tiene un pH y nuestra meta es tenerlos balanceados. No es el mismo valor de pH óptimo para la sangre, que para los ácidos gástricos del estómago, por ejemplo.
El agua potable o mineral tiene un pH en el rango de 7, que es justo un pH neutro, y por ello es de suma importancia, entre otros aspectos el consumir agua “pura” en vez de otros líquidos como gaseosas.
Veamos varias preguntas que normalmente los pacientes nos hacemos.
¿Qué es la acidez estomacal?
La acidez gástrica o estomacal es cuando se produce un exceso de ácidos en el estómago, el pH se ve modificado y genera molestias y ardor en la parte abdominal superior hasta llegarnos a la garganta (incluso con reflujo).
¿Qué produce la acidez estomacal?
Se sabe que los malos hábitos alimenticios, así como cierto tipo de actividades antes o después de comer originan la acidez estomacal.
¿Qué es el pH de los alimentos?
Es una escala que mide la acidez o la alcalinidad de una disolución (en este caso alimentos). Ello se logra midiendo la cantidad de hidrógeno presente. Para ello se representa a través de una escala, la cual tiene un 7 como valor medio y neutro, como lo es el caso del agua potable.
Las grasas por ejemplo, están del lado de la acidez y los ricos en magnesio, potasio, sodio están del lado de la alcalinidad, tal es el caso del agua de mar (la cual no es alimento, solo como referencia).
¿Cuál es el pH de los alimentos?
Ciertamente no enumeramos todos los alimentos, pero si un indicativo de cuáles son más ácidos y cuales más alcalinos. Siempre sabiendo que la forma de bajar la acidez es con alcalinidad. Para poner en contexto el pH normal del estómago es entre 3,5 y 4. Por debajo de 3,5 se genera la molestia de la acidez estomacal.
A continuación un breve repaso de química básica: ejemplo de ello son los antiácidos, que entre sus principales componentes están: Bicarbonato de sodio: pH 8,2 que se usa para alcalinizar (subir el valor del pH).
🔎 Para más información sobre las patologías como la Disbiosis Intestinal puedes leer: Disbiosis Intestinal 👈🔎
Espero que esto te sirva para mejorar y prevenir todo lo concerniente a tu sistema digestivo.
0 comentarios