Alimentación
de paciente a paciente
Muchos le llaman “dieta”, y no es más que la base de la pirámide para curarse del Síndrome de Intestino Permeable, lo que en realidad es, la alimentación. A pesar de que algunos médicos pueden recetar ciertos fármacos, la verdad es que -en mi experiencia- sin cambios en la alimentación se tenderá a recaer en un lapso muy corto.
En términos generales, piensa que deberás eliminar alimentos que te puedan generar inflamación. Ya he mencionado previamente los carbohidratos refinados y el azúcar.
Todo lo que encontrarás en este artículo lo puedes ver con más detalles en el libro de «Cómo me curé del Intestino Permeable», el cual está a la venta en Amazon, y ha sido el traslado de mi experiencia al libro.
⚠️Debo dejar claro que no se trata de llevar una dieta sin carbohidratos, puesto que son necesarios e indispensables. Se trata de eliminar los refinados. ⚠️
Hoy en día tendemos a confundir y tratar de llevar una alimentación saludable con alimentos “gluten free” o “light”, y la verdad es que hay que alejarse de alimentos procesados, así sean “gluten free” o “light”, lo que no quiere decir que no comas libre de gluten, de ser tu caso.
Tal como he venido explicando en otros segmentos, puede que tengamos una predisposición genética a no manejar correctamente los carbohidratos refinados, entre otras posibles causas, la cual depende de cada individuo.
Las líneas generales para llevar una dieta correcta, tanto para un Intestino Permeable, como para una Disbiosis Intestinal, es lo siguiente:
Dieta Inicial- Reconstitución del Intestino
En esta primera etapa (solamente por 30 días), yo seguí un modelo de la dieta FODMAP, eliminando almidones, grasas saturadas e incluso los granos. La primera impresión es que es difícil de lograr.
Durante esta etapa inicial, lo más recomendable es alimentarse entre 5 y veces al día, puesto, no importa que sea en porciones más pequeñas. Eso hará que no pongamos a trabaja en exceso a nuestro sistema digestivo, de tal forma que se absorvan los nutrientes.
Sin embargo, por lo restrictiva que es inicialmente debes tener paciencia, así como la colaboración de familiares.
A contunuación una lista de alimentos a eliminar y otra de alimentos permitidos.
Alimentos a eliminar 👎 🚫
❌ Almidones
❌ Carbohidratos refinados (trigo, maíz, cebada)
❌ Café
❌ Alcohol 🍺 (de ser el caso)
❌ Tabaco (de ser el caso)
❌ Enlatados
❌ Azúcar
❌ Soya
❌ Chocolate
❌ Lacteos, quesos frescos
❌ Huevo (en mi caso)
❌ Granos
❌ Embutidos
👨⚕️Siempre es importante consultar a un especialista, de manera que determine si usted no tiene alguna patología que le impida asumir esta dieta por 30 días. Otro aspecto IMPORTANTE es alcanzar el número de calorias entre 1.800 y 2.000 cal/día 👩⚕️
⚠️ Si no puede alcanzar el mínimo de 1.800 a 2.000 calorias, es indispensable que introduzca sumplementación «segura» en su dieta 👇 ⚠️
🔎 Para más información puedes leer: Suplementos 👈🔎
Ya se que seguramente te preguntarás «Y entonces, ¿qué como?«. Al menos eso fue lo primero que pensé, pero luego descubrí un mundo más grande que lo anterior.
Alimentos permitidos
✔️ Vegetales sin almidón
✔️ Carnes rojas y blancas (sin procesar) Res, Cordero, Pollo, Pavo, Cerdo, Pescado
✔️ Frutas sin almidón
✔️ Especies y hierbas
✔️ Aceites y grasas (aceite de oliva, aguacate o palta, mantequilla, almendras, entre otros)
✔️ Vinagres (basámico, manzana, coco, vino tinto, vino blanco)
✔️ Batata o patata ducle
✔️ Quesos Madurados
Tu dieta debe incluir más alimentos verdes, como los vegetales. Estos además de ser ricos en vitaminas y minerales, ayudaran a mejorar y tranquilizar tu sistema nervioso., así como también a regular el pH de tu organismo.
Dieta – Mantenimiento
Posterior al período inicial de los 30 días, su Intestino debería estar mucho mejor y en franca recuperación, logrando absorber nutrientes y preparado para ir reintroduciendo otros alimentos a la dieta.
Alimentos a reintroducir
A continuación un listado de alimentos que puede reintroducir en su alimentación diaria.
✔️ Endulzantes naturales (estevia, miel, maple)
✔️ Avena
✔️ Arroz
✔️ Patatas
✔️ Plátano verde, macho, maduro
✔️ Café
✔️ Leche
✔️ Alcohol (menos cantidad, mejor)
✔️ Frutos secos (todos)
✔️ Infusiones
✔️ Yogur (natural, sin endulzantes)
✔️ Kefir (kefir, sin endulzantes)
Aquí lo más importante es evaluar cómo te vas sintiendo, midiendo tus síntomas.
🔎 Puedes ver mis cambios a través de la alimentación y los otros factores. Contado desde mi experiencia 👈🔎
Alimentos a evitar 👎 🚫
Hay alimentos de los cuales te debes mantener alejado, y a mi me ha funcionado, tales como:
❌ Granos
❌ Aceite de palma
❌ Soja
❌ Endulzantes (azúcar, edulcorantes)
❌ Enlatados y untables
❌ Gaseosas
❌ Bebidas energéticas
❌ Tabaco
Dependiendo de tus alergías, intolerancias o sensibilidad, evaluar:
⚠️ Trigo
⚠️ Maíz
⚠️ Cebada
⚠️ Centeno
⚠️ Quinoa
⚠️ Arroz negro, salvaje, integral
⚠️ Debes evaluar cuán bien te hace. Si te producen o no inflamación. RECUERDA: Todos los seres humanos somos diferentes, así como no se cuál sea la gravedad de tu Intestino Permeable ⚠️
Alcohol 🍷🍺🥃
Muchos tienden a preguntarse sobre la posibilidad de consumo de alcohol, y la verdad es que los primeros 30 días no los debes consumir.
Posterior a los 30 primeros días, los puedes reintroducir de manera ocacional. En mi caso evito la cerveza, puesto que ya se que agrava mis sintomatología. La idea es sentirme siempre bien, y no un rato.
📄 A todo esto debes saber que debes acompañar este proceso a suplementos, no solo alimenticios, sino también a ciertos suplementos como vitaminas, probióticos, y otros que coadyudan al proceso digestino.
El ejercicio después de los 30 primeros días es indispensable, y comenzando con una baja intensidad.
Consejo Final
Estas son mis recomendaciones finales en cuanto a una alimentación propia a un intestino permeable:
- Presta atención a lo que te dice tu cuerpo basado en lo que comes, tales como: diarreas, inflamaciones, molestias, etc.
- Lleva un registro de tus síntomas y los alimentos que consumes.
- Lleva tu peso y medida desde el primer día de manera semanal.
- No caigas en la tentación de alimentos que te agredan, luego te arrepentiras.
- Debes saber que la alimentación, junto con la suplementación y el ejercicio físico van de la mano, es parte de una misma receta.
- Paciencia, no hay receta mágica, pero una vez que te mejoras no querrás volver atrás.
🔎 Para más información puedes leer: Preguntas Frecuentes 👈🔎
Recuerda siempre que hay 3 tipos de pacientes
✔️ Los que entienden que tienen, buscan curarse y siguen el tratamiento al pie de la letra. (Son pacientes y perseverantes)
⚠️ Los que entienden que tienen, pero al sentirse mejor suelen abandonar y reinciden al tiempo.
❌Los que no quieren entender, ni quieren seguir ningún tipo de régimen, dietas o cambios en el estilo de vida.
¿Y tú qué tipo eres?
Gracias por su lista de por sus consejos. Me podría ampliar, qué alimentos entran en la lista de «granos»?
Hola Luz, los granos son todo tipo de legumbres, puesto que su proceso de digestión es complejo. Eso no quiere decir que se dejan de comer por siempre, de hecho, su reintroducción se puede hacer con legumbres cocidas y licuadas como el Hummus, por ejemplo.
Es conveniente que prestes atención a la distensión abdominal y si hay presencia de gases tras la ingesta de ciertas legumbres, hasta el día de hoy.
Saludos.
Me gustaria conseguir el libro ya que en Amazon sólo lo tienen electrónico y a mi me gustan los de toda la vida
Dónde lo puedo comprar ?
Hola, granos tambien son arroz, mijo, trigo sarraceno y grano sin gluten?
Hola Silvia,
gracias por escribir.
En cuanto a las legumbres, las cuales son maravillosas, en etapa inicial presentan problemas para digerirlas, y en mi caso particular he notado que su digestión se realiza de mejor manera cuando son trituradas o licuadas. Siempre en una última fase.
En cuanto a los cereales, como el trigo, la avena, el arroz, la cebada, el sorgo, el mijo, etc. Funcionan mejor en una alimentación que no contenga gluten, puesto que esa proteína tiende a inflamar, es por ello, que recomiendo eliminar el trigo, por ejemplo, a pesar de no ser celíaco, al menos mientras sanas, más que nada por cómo actúa y la función de la zonulina.
Los almidones presentes en el arroz, por ejemplo, se consumen con moderación.
Te recuerdo algo Silvia, esta es una alimentación que se realiza al principio y por un tiempo limitado, luego se comienza la reintroducción de otros alimentos según se recupere el intestino delgado, y se evalúe caso a caso la afectación de los mismos. De lo contrario, no sería sustentable para un paciente.
Un ejemplo claro, es para un paciente con diarreas el exceso de fibras es perjudicial, aunque una vez recuperado su consumo es fundamental, para mantener una buena salud.
Espero porder haber resuelto la duda 😉