El Intestino Delgado

de paciente a paciente

¿Cómo funciona el Intestino Delgado?

Ya sabemos que el objetivo principal del Intestino Delgado es absorber tantos nutrientes de  los alimentos como le sea posible. Todo ello pasa a través de lumen, que no es más que el área de diámetro interno dentro del intestino delgado.

Dentro de esta área es por donde pasan los alimentos y a su vez, sus paredes constan de un tejido epitelial (ya sé, todo suena muy técnico, pero te va a servir) la cual es una membrana mucosa y se asemeja a la superficie de una alfombra arrugada.

Como verás una parte se asemeja a la Vellosidad y otra a la Plica del intestino delgado.

Ahora que ya que conoces la Vellosidad y la Plica, es momento de decirte que muchas cosas suceden allí. La naturaleza humana nos ha dispuesto y diseñado de una manera que optimiza las superficies y sus funciones, en este caso, la de maximizar la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos.

En el tope de los pliegues está una serie de microvellosidades, que junto con las vellosidades y la Plica se encargan de romper, recoger y absorber los nutrientes.

Pero todo no acaba ahí…

La vellosidad también contiene una cama capilar encargada de transportar los nutrientes. Todo esto asociado a nuestro sistema vascular e inmune. Es por ello que existe una relación entre nuestro intestino y el sistema inmunológico.Siendo todos los alimentos distribuidos a través del sistema vascular; aplicando lo mismo para patógenos y bacterias.

En conclusión

Nuestro organismo debe estar listo para atacar y eliminar los elementos no deseados, trabajando de la mano con nuestro sistema inmune debajo del tejido epitelial, así mantenernos sanos. Sabiendo que solo los nutrientes son los que nos hacen saludables.

Si todo trabaja perfecto, nuestra salud se mantendrá y el sistema inmune hará su trabajo, de lo contrario se generarán daños que pueden concluir en un Intestino Permeable.

Las células y el Intestino Delgado

Ya vimos cómo es el Intestino Delgado, de una manera muy rápida, sin embargo, me gustaría que supieras un poco más de las células. Así podrás comprender porqué nos enfermamos.

Tenemos millones de células en nuestro cuerpo, especializadas en distintas áreas, las cuales se mantienen juntas por las uniones.

Dentro del Intestino Delgado se forma una delgada y estrecha capa de células, las cuales actúan como barrera protectora de manera selectiva entre el medio ambiente exterior y tu organismo.

Cuando las uniones se abren mucho

Como ya hemos comentado, dentro del Intestino Delgado, específicamente las uniones estrechas intercelulares entre las vellosidades, tienen la función abrir y cerrar, dejando pasar  y filtrar sólo los nutrientes. Este paso lo regula una molécula llamada Zonulina, la cual actúa como portera.

La Zonulina opera sobre las proteínas en el área de las uniones estrechas intercelulares, ocasionando un efecto de cascada que conlleva al endurecimiento y a la liberación de las fibras Acmitosinas, la cual posteriormente crean espacio para que las moléculas se muevan entre las células.

¿Y qué tiene que ver la Zonulina?

Finalmente hemos llegado a la raíz del Intestino Permeable, y es que los estudios muestran que la Zonulina puede ser desencadenada por multiplicidad de cosas, tales como cierto tipo de bacterias u hongos, y alimentos como el gluten.

Recapitulando, cuando hay muchísimas Zonulinas, las uniones estrechas dejan de serlo, abriéndose mucho o por mucho tiempo, dejando pasar lo que no debe pasar. A eso se le llama Intestino Permeable.

¿Qué traspasa, que no debe, por el Intestino Delgado?

Cuando hay muchas Zonulinas, y se abren las juntas, la barrera protectora deja de funcionar y ocurre si tuvieras un paraguas pero agujereado. Permitiendo que pasen: Toxinas Bacterianas, Bacterias, Hongos, Parásitos, Viruses, Metabolitos, Ácidos y Moléculas de alimentos parcialmente digeridas.

El problema con todo lo anterior, es que son transportadas y con acceso directo al Tejido Linfoide asociado al tubo digestivo o GALT, por sus siglas en inglés (gut associated lumphoid tissue), esperando atacar al sistema inmune.

¿Cuales son las consecuencias de traspasar?

Si eso llega a ocurrir, tu sistema inmune estará atento, listo para batallar y pararlos, enviando información al resto del cuerpo sobre el ataque en cuestión. Esto se traduce en: inflamación alrededor de la pared intestinal y progresivamente ir aumentando los niveles de inflamación en el resto del cuerpo.

Una vez que se genera un aumento de la inflamación en la pared intestinal, pudiera desencadenar un daño sobre las células de dicha pared, convirtiéndose en un ciclo de daño celular.

Con este daño, más y más partículas no deseadas se filtran a través del ya intestino agujereado o permeable, y por tanto tú sistema inmune aumentará sus respuestas con una inflamación crónica. La cual debes evitar a toda costa.

Centro de preferencias de privacidad

Cookies Imprescindibles

Te proporciona una mejor experiencia de usuario, ya que permite cumplir con las regulaciones de la GDPR y un mejor rendimiento de esta web.

JSESSIONID, _cfuid, wpSGCachePypass, gdpr, gawp

Advertising

Analytics

NID __utma, __utmb, __utmc, __utmd, __utmv, __utmz, _gat

Cookies de Tercero

1P_JAR, APISID, CONSENT, HPSID, NID, SAPISID, SID, SIDCC, SSID

Pin It on Pinterest

Share This