Por qué consumir Magnesio
Si tienes problemas para conciliar el sueño puede que necesites tranquilizar el cuerpo con Magnesio. El Magnesio es un elemento químico que se consigue en muchos alimentos, sobre todo en los ricos en clorofila (los verdes), como es el caso de los vegetales. Entre sus beneficios destaca el tranquilizar el cuerpo, puesto que funciona como relajante muscular y del sistema nervioso. Adicionalmente es indicado para mejorar o mantener la densidad ósea, ya que los huesos no solo se componen de calcio (como nos hacen creer), siendo el calcio el porcentaje más representativo. En nuestro caso, también aplica porque el Intestino Permeable y otras enfermedades gastrointestinal por lo general muestran problemas con la absorción del magnesio.
¿Qué es el magnesio?
Es un mineral presente en la tabla periódica de química. Dicho elemento es el noveno en abundancia, así que su importancia no es poca.
Como se que la pregunta va orientada a lo que nos compete, con la salud, te comento lo siguiente:
Como elemento es fundamental para cientos de reacciones bioquímicas que mantienen el funcionamiento del cuerpo. Músculos, nervios, sistema inmunológico, corazón y huesos destacan entre esos cientos de actividades para la cual colabora directamente el magnesio, de ahí su importancia.
Importante es también saber que existe una relación estrecha entre el calcio y el magnesio, y es por ello que fortalecer los huesos no es solo cuestión de consumir más calcio, sino también magnesio.
¿En qué alimentos se encuentra el Magnesio?
Los alimentos ricos en magnesio en su mayoría se concentran en vegetales altos en clorofila (los de hojas verdes). Otros alimentos como: plátanos o bananas y aguacates, destacan. Las nueces, algunos granos y semillas son una fuente magnesio, sin olvidarnos de la leche.
Una dieta balanceada y saludable que incluya vegetales de hojas verdes aportarán una cantidad importante de magnesio.
¿Qué produce la falta de magnesio en el cuerpo?
Los efectos de una deficiencia del mineral no se logran reconocer al corto plazo. En el tiempo se convierte en una deficiencia, y los síntomas van desde la pérdida del apetito, vómitos, decaimiento, debilidad muscular, hormigueo, calambres musculares e incluso en un extremo, arritmias cardíacas. Claro está, para llegar a ese punto hay que tener una deficiencia prolongada.
Las personas con alcoholismo, diabetes tipo 2 y con enfermedades gastrointestinal son los principales grupos que pueden tener deficiencia del mineral.
¿Son necesarios los suplementos?
Se sabe que si se lleva una dieta balanceada y no se tiene ninguna deficiencia a causa de una patología, puede que usted no requiera de suplementos de magnesio.
Si por el contrario, es como en mi caso, alguien que tiene que mejorar la densidad de los huesos, ha tenido problemas con el sistema inmunológico o lucha contra una enfermedad gastrointestinal como puede ser un intestino permeable, el magnesio es una opción segura. Igualmente hay otros suplementos que ayudan a la nutrición y a sanar el intestino permeable.
¿Cuál mejor suplemento de magnesio?
Existen una variedad de magnesio en el mercado de vitaminas, y no todos se absorven igual ni en porporciones iguales prestaciones. Uno de los efectos secundarios del magnesio es que puede tener un efecto laxante. En lo particular yo me inclino por el Quelato de Magnesio el Glicinato de Magnesio o el Citrato, dependiendo de cuales se consigan en el mercado. En los que menos me sienta bien está el óxido de magnesio, a pesar de mejorar el reflujo por ser una base químicamente hablando, puede ocasionar diarreas. También es cierto que es de los que menos biodisponibilidad otorga.
En este artículo encontrarás enlaces de los productos que yo uso o probé durante el tratamiento del Intestino Permeable. Dicho enlace lleva a Amazon, en el cual soy parte de un programa de afiliados. Lo que hace posible mantener esta web y proporcionarte más información.
Uno de los que me ha ido mejor es el Citrado de Magnesio que a continuación de te recomiendo.
Consulta siempre a tu médico si el magnesio pudiera ocasionar una interacción con alguna medación existente.
0 comentarios