Cómo llevo mi vida después del diagnóstico de Intestino Permeable
En este artículo he decido escribrir un poco sobe mi vida despues del Intestino Permeable. Ya han pasado casi 4 años desde que llegamos a mi diagnóstico del Intestino Permeable, y digo llegamos, porque fue una tarea entre un médico, mi investigación y de hacer y recopilar mi historial de síntomas. Pues bien, ahora mismo, en 2020 en plena etapa del COVID-19, estoy justo en el punto en el que siento que fue hace mucho tiempo mi período crítico. Ya mi semblante definitivamente no es el mismo de aquel entonces (mediados del 2016). No luzco enfermo ni me preguntan ¿Qué tienes?, una pregunta recurrente en el momento.
En este post intentaré decirte lo que he hecho durante este tiempo de transformación y de cómo mantenerme saludable. Para ello es preciso decirte que mis hábitos cambiaron, y cambiaron para siempre. Que me salgo de la dieta, sí, es cierto, el asunto es con qué frecuencia, puesto que lo hago muy poco.
También quiero que sepas que he escrito un libro en el cuál te cuento con detalle mi experiencia, qué suplementos y los alimentos consumía, así como toda mi experiencia.
Ya habiendo pasando esos 4 años, te diré como veo todo, un poco desde la distancia. Es por ello que te ratifico lo mismo que cuando comencé esta web. Para ese momento decía: ”Perseverancia, Paciencia y Disciplina. La clave está en: Alimentación, Suplementación, Ejercicios.” Nada que agregar, y esa es la clave a través del tiempo.
Se que al principio el panorama de uno, como paciente, siente que es una eterna lucha contra algo que no sabes que es, pero con el tiempo vas aprendiendo a luchar contra ello. Ya sabes que salirte de la dieta te traerá consecuencias, y es cuando comienzas a negociar contigo mismo. Un buen desenfreno tendrá consecuencias. Es por ello que te contaré algo, en las navidades de 2019, recién las que acaban de pasar me salí de la dieta, es decir, harina de trigo, a diario; licor, dulces, y hasta granos. Todos los días me dejé llevar según la reunión de amigos o familia que me tocase compartir. Internamente ya sabía que podría traerme consecuencias. Y claro, estas no tardaron en aparecer. Al quinto día ya mis evacuaciones no eran Bristol tipo 4, ya ya eran tipo 6. Primera alerta. Dolor de cabeza, distensión abdominal, gases, la piel ya no era igual. Sin contar con los efectos de no dormir suficiente y el trasnocho. Lo normal que ya sabemos. Hasta ahora me dirás, pero claro eso le pasa a cualquiera que ingiera alcohol, eso es un sí y un no. Tampoco es que me bebía un litro de alcohol a diario. El asunto es que recuperarme de ello me tomó mucho más tiempo.
Es claro que a mi me ataca el tema gastrointestinal con facilidad. Desde la acidez, que ya no me acordaba ni como se sentía hasta la pesadez y la falta de ganas para levantarme temprano. Cogí una gripe y desde que comencé a salirme de la dieta a luego sentirme nuevamente a punto, me tomó casi 2 meses. Por lo tanto, me tocó aprender la lección nuevamente. Y recordarme de lo que predico con esta web.
Disciplina. Esa es la clave. Y sabemos que es la clave para todo. Incluso se que estos días de cuarentena pueden aprovecharse para comerte todo lo que está en la nevera. Pero cuando tienes disciplina lo primero que se hace es no inundar la nevera alimentos que no te hacen bien. La disciplina te ayuda hasta para mantenerte enfocado y centrado en las actividades realmente importante para tí.
Estos cuatro años me han servido para saber que uno al principio ve que el gran enemigo era el sistema inmunológico, pero en realidad es la deficiencia del mismo. Y la meta es convertirlo en mi gran aliado. De por vida. Así mismo, de por vida. Eso nos ayudará a mantenernos lejos de las enfermedades o a luchar adecuadamente contra ellas. A sentirnos llenos de energía, no importa la edad. En fin, a sentirnos de buen ánimo y con ganas de comerse el mundo. La pregunta será siempre, ¿Cómo lo logro? y ¿Qué debo hacer para fortalecerlo?
Volviendo al inicio, se logra con la receta con la que salí de la crisis. Alimentación, Suplementación (de ser necesaria) y Ejercicio Físico (incluyendo muscular). A continuación lo expondré con más detalles.
Alimentación
Evita todo lo que te hace daño. Por lo general al inicio tienes sensibilidad o alergia a muchos alimentos. Evita los granos, el alcohol, el tabaco, lácteos, muchas frutas, el trigo y el azúcar. ¿Por qué?
Puede que necesites más detalles sobre los alimentos permitidos y prohibidos. Échale un vistazo.
Granos
generan gases y su digestión es pesada.
Alcohol
Irrita tu estómago, el exceso deprime el sistema inmunológico, te deshidrata, acelera el tránsito intestinal, y puede continuar haciendote barridos de bacterias beneficiosas. Sin contar que generalmente cuando ingerimos alcohol nos relajamos con el tema de la comida y terminamos comiendo lo que se nos pase por el frente.
Tabaco
Ni hablar, deprime el sistema inmunológico, te hace mas propenso a ciertas enfermedades y complicaciones, sabiendo que ya tienes un sistema inmune deprimido.
Lácteos
Ya sabemos que los lácteos y su proteína la lactosa, tienden a generar sensibilidad, intolerancia o alergia en pacientes con Síndrome de Colon Irritable, Intestino Permeable o Disbiosis Intestinal. Podrás intentar consumirlos con moderación al cabo de un tiempo.
Muchas Frutas
Esta es una de las que parece saludable, pero no lo es tanto. Las frutas tienen un “azúcar” natural llamado fructosa. Este además de subir los niveles de glucemia, también tienden a fermentarse con mayor facilidad, causando gases y evacuaciones anormales. Lo ideal es que consumas una dieta balanceada, no hay que obsesionarse con ciertos alimentos.
Trigo y cereales
Esta es la más discutida y la que más se sabe que causa daños. El gluten —la proteína—, que está presente en este tipo de alimentos es uno de los que más daño nos hace, si tu problema es de Intestino Permeable. Puedes hacer la prueba eliminando los alimentos que contienen el gluten y luego comparas. También debes saber, que al principio no te sentirás bien cuando lo abandones, eso pasa cada vez que dejemos algo que nos gusta, pero no nos hace bien (aplica para la vida).
El azúcar
No importa si es morena, de caña o de donde venga. ¡No! No es buena si sufres de Intestino Permeable u otra patología gastrointestinal. Las razones, alimenta a los hongos, como la Candida Albicans. La otra razón es que acelera el tránsito intestinal (más diarrea). Y otra razón más que no hace falta mucha ciencia, es que es alta en calorías, genera adicción. Luego te acostumbraras a disfrutar más del sabor de los alimentos y necesitarás menos azúcar.
Suplementación
Ya en mi caso, hoy en día no la necesito. Consumo Omega-3 solamente, pero no tomo ningún suplemento o medicamento natural para mejorar mi tránsito intestinal, pesadez, acidez, etc.
Si estás en crisis, te recomiendo que veas más en lo que he escrito sobre suplementación.
Ejercicio Físico
Se que lo primero que puedes pensar es: ¿Cómo diantres voy a hacer ejercicio si me siento muy muy muy débil?
La respuesta es que, salvo que estés inmóvil o con patologías que te prohiban hacer ejercicio, es conveniente ponerte en acción.
Comencemos por “por el principio”. ¿A qué me refiero con ejercicio físico? Con ello quiero decir que tienes que hacer una actividad acorde al momento en el que estás. Por ejemplo, caminar, hacer unas pocas pesas, con bajo peso.
Qué NO significa ejercicio físico en la etapa inicial: Zumba, bailoterapia, maratón, jugar un deporte a nivel medio, ni cargar demasiado peso. Nada de crossfit, etc. ¡Este no es el momento! La idea no es malgastar las pocas energías que tenemos, todo lo contrario, queremos ganar energía. Para ello puedes optimizar el uso de las que tienes. El ejercicio progresivo, es la fórmula. Los de tipo anaeróbicos hay que priorizarla sobre los aeróbicos. Busca alguien con quien comenzar. Encontrar amigos para hacer ejercicio es lo más sencillo. Todos estamos esperando que alguien nos anime. Se tu quien anima a alguien más. Los beneficios los agradecerás pronto.
Por la experiencia de las personas que semanalmente me escriben haciéndome preguntas he llegado a la conclusión que a los pacientes les cuesta mucho dos cosas, quitarse el azúcar y hacer ejercicio. Este último, se que es más cómodo quedarse en el sofá de la casa viendo las redes sociales o viendo cómo otros logran sus objetivos, mientras imaginamos como sería el nuestro si nos pusieramos en acción. Pues nada, ponte en acción.
Pero si ya has superado la etapa inicial, entonces mantente haciendo 1 hora de ejercicio con una frecuencia de 4 a 5 veces por semana, preferiblemente de tipo muscular. Ya hay diversos estudios que indican que mantener y/o mejorar la masa muscular (sin que tengas que ir a una competición) es fundamental para mantenerte y llegar a una vejez lo más sano posible. No es nada más el tema cardiovascular. El ejercicio con moderación te ayuda a mejorar tu ánimo, humor, sueño, alimentación, mejorar el sistema inmune, activa el tránsito intestinal, consumimos más agua, socializas, sales de tu casa, y muchas razones más de regulación metabólica. ¿Quieres más razones?
Estudios (en inglés) sobre la importancia y los beneficios del ejercicio físico:
Resistance training is medicine: effects of strength training on health
The benefits of strength training for older adults
Exercise acts as a drug; the pharmacological benefits of exercise
The Importance of Muscular Strength: Training Considerations
En Resumen
Durante estos 4 años reaprendí a cómo debo alimentarme, aprendí las consecuencias de salirme de la dieta, aprendí que el ejercicio es fundamental, que no hace falta beber suplementos de por vida. También aprendí que sentirse bien no tiene precio y la meta es sentirme bien todo lo que pueda mientras viva.
Aprendí a oír los síntomas, los primeros. Saber que las alertas iniciales te dan información de qué debes o no comer.
Hoy en día se que los pacientes que les va mejor no creen que “en este caso” una pastilla sin aplicar cambios, no generará ninguna solución a largo plazo.
Al principio el largo plazo parece lejos, pero en un parpadear el largo plazo se volvió realidad. Ten paciencia, perseverancia y aplica la disciplina (que no es lo mismo que perseverar). Perseverar puede que haga que eventualmente lo logres, pero la disciplina hace que lo logres más rápido.
Déjame tus comentarios, y saber cómo te ha ido… Queremos oírte y que seas voz de los que hemos padecido de Intestino Permeable.
0 comentarios