Los beneficios del Omega 3
El Omega 3 ya es bastante conocido por sus beneficios para el corazón, de lo cual también te contaré más adelante, sin embargo, he querido hacer este artículo para comentarte sobre sus beneficios a nivel intestinal.
Cómo me curé del Intestino Permeable
¡Ya disponible en eBook!
Mi propia experiencia contada desde la perspectiva de un paciente.
Incluye lo pasos por los que pasé para la recuperación.
El Omega 3 y el intestino
Ya hay varios estudios que dan cuenta de los beneficios del Omega 3, puesto que pueden mejorar la diversidad del microbioma intestinal. Ese tema entre la microbiota y microbioma, que puedes leer en un artículo pasado. El más importante de los estudios hasta ahora, realizado en la Escuela de Medicina de Nothingham en Londres, Reino Unido, concluye que el grupo de pacientes que consumieron una mayor cantidad de Ácidos grasos Omega 3, presentaron una variedad superior de bacterias “buenas o beneficiosas”, sobre quienes no lo consumieron.
Este resultado es importante, porque se sabe que el Omega 3 tiene beneficios en el intestino porque ayudar a desinflamar el colon, y con este estudio se agrega una mayor biodiversidad, lo que sin lugar a dudas es importante para un paciente con enfermedad de Crohn, Celiaquía, Intestino Permeable, Colon Irritable, o cualquier otra patología que subyace en el intestino delgado. Incluso, patologías como esclerosis, espondilitis, fibromialgia, y la diabetes mellitus.
Otros beneficios del Omega 3
Entre los beneficios del Omega 3 destacan:
- Fortalecer las neuronas
- Reducen los triglicéridos
- Reduce el riesgo a las arritmias
- Disminuye la acumulación de placa en las arterias
- Ayudar a disminuir la presión arterial
- Recientemente se sabe que puede ayudar a niños con déficit de atención por hiperactividad
¿Cuánto Omega 3 debo consumir?
El Omega 3 es una grasa poliinsaturada, y en este caso los ácidos grasos provenientes del omega 3 debe estar entre el 5% y 10% de las calorías totales; pero seguro que estos números todavía no te dicen mucho.
La Asociación Americana del Corazón recomienda consumir pescados ricos en omega 3, por lo menos dos veces por semana, unos 100 gramos.
Los pescados más recomendados son:
- Sardinas
- Trucha
- Salmón
- Atún Blanco
Los productos que aquí se publican estan redireccionados a un enlace de Amazon que te llevará a las web donde los compro. Adicionalmente estoy suscrito a un programa de afiliados, que con cuyos ingresos permite mantener y hacer viable esta web.
En mi caso particular, como he mencionado antes yo consumo a diario una dósis de omega 3, y este es de los últimos que he probado y me ha ido bien.
Consulta a tu médico si no puedes ingerir suplementos de omega 3 provenientes del aceite de pescado.
Otros aspectos sobre el omega 3
Debes saber que no hay un solo tipo de omega 3. El más recomendado es el del pescado puesto que contiene 2 tipos, los EPA y DHA. También están los ALA, que igual aportan beneficios, pero no en el mismo grado.
Entre los alimentos que contienen omega 3 tipo ALA están: las nueces, linaza (en aceite o semilla), Chía, Tofu, Soja, y los aceites de canola y soja.
0 comentarios