Sindrome de Intestino Permeable, ¿una patología real?

por | 0 Comentarios

A qué te has hecho esa pregunta anteriormente. La verdad es que yo también me la hice en su momento ¿De verdad el Intestino Permeable es una patología real?

Afortunadamente no soy yo el que le pone los nombres a las enfermedades ni a las patologías, síndromes o dolencias. Basado en mi propia experiencia te digo que sí, pero lo importante no es el nombre sino saber si tus dolencias tienen cura.

🔎 Te puede interesar: Mi Historia 👈, en la que te cuento cómo llegué a saber que todo podría ser a causa del Intestino Permeable🔎

Pasé por 16 médicos, y la verdad es que fui diagnosticado desde: nada – sí, no tienes nada-, pasando por estrés, depresión, problemas enzimáticos, desnutrición, síndrome de malabsorción, intestino irritable, entre otros más. El asunto era que todo ello eran consecuencias, y  tratar todo por separado nunca me llevaba a una solución real. Por el contrario, todo se volvía peor. Revisa mi historia, por si te interesa.

No te negaré que hay opiniones contrarias entre muchos especialistas (internistas, gastroenterólogos) sobre la existencia. Pues la verdad es que existen puntos valederos de ambas partes (los que decimos que sí es una patología real, y los que no) sobre la existencia. No obstante un día me percaté que el problema no era el nombre que tenía la patología, ya que lo que yo quería era curarme.

¿Por qué hay quienes dicen que no es una patología real?

Quienes alegan que no es una patología real se debe a que, en la actualidad no hay evidencia exacta estudiada sobre la causa-efecto de las bacterias en los humanos en el intestino delgado. Sin embargo, en Pubmed (base de datos de la Biblioteca de Medicina y Salud de los Estados Unidos) encontrarás más de mil trabajos que hablan de ello y la evidencia con pacientes.

Por mi parte, tras mucho investigar y junato a experiencia te comento lo siguiente:

1.- Acceder hasta el intestino delgado no es tarea sencilla, sin embargo, existe evidencia terapéutica (practicada por médicos, nutriólogos y pacientes) que da cuenta de la cura y/o mejoría de pacientes que refieren los síntomas descritos por lo que conocemos como Síndrome de Intestino Permeable.

2.- La evidencia de los resultados tras la terapéutica, es basada en el conociendo  que se tiene sobre el funcionamiento del intestino delgado (no es una teoría sin basamentos). Para ejemplificar su reciente data, te comento que la Zonulina (responsable de la apertura de las uniones estrechas) fue descubierta apenas en el año 2000 por Alessio Fasano y su equipo.

3.- También debo comentarte que, en algunos casos quienes no lo conciben como una patología real, se debe a que no lo encuentran en el manual de enfermedades.

4.- Otro punto, por ejemplo, a destacar es que  hace 20 años no se opinaba lo mismo entre la relación entre el intestino y el cerebro (era sospechado, pero no había certeza, hoy la hay).

5.- La solución está asociada al cambio de vida, basado en alimentación, estrés y ejercicio físico; atribuible a otras patologías (incluso psicológicas).

Los estudios sobre las bacterias no se detienen, y son varias organizaciones las que se dedican a su estudio. Actualmente estas dedican esfuerzos con tecnología avanzada, inteligencia artificial y un equipo multidisciplinario altamente calificado han logrado avances impensables, junto con la colaboración de miles de pacientes que logran realizar una gran base de datos.

En mi propia experiencia algunos especialistas dudan de la patología puesto que “el intestino permeable” genera múltiples síntomas, diferentes y disímiles que hace muy difícil su análisis y diagnóstico. A ello también se le suma que no hay un sólo exámen específico, al día de hoy y al alcance de todos que arroje un resultado claro.

En cuanto al diangnóstico, también es verdad que nosotros como pacientes muchas veces “no” enlistamos todas las molestias, puesto consideramos que no es referente al especialista que visitamos, por ejemplo: voy al gastroenterologo y no le comento de los dolores de cabeza, fatiga, por pensar que no es un tema relacionado, y solo le hablamos de la diarrea, y los dolores abdominales.

Para concluir, si el especialista no conoce del tema, no encuentra bibliografía que describa la patología, y usted padece de muchos síntomas, puede que culmine en pensar qué Intestino Permeable es un invento “moderno”. Esa no es mi opinión, pero igual te la comparto.

Desde el punto de vista de un paciente, ¿es importante el nombre de la patología?

Nuevamente te diré que sí y no. Lo bueno de que ya gran parte de la comunidad médica y pacientes le llamen intestino permeable, es que podemos compartir nuestras vivencias y cómo nos hemos curado o no. De ahí eso es lo que realmente importa para los pacientes. La documentación, bien sea terapéutica o científica. Toda es necesaria.

Si nos enfocamos aún más como pacientes, el nombre definitivamente no es lo más importante. Tanto a usted como a mi nos hubiese dado igual que se llame Síndrome de Intestino Permeable o cualquier otro nombre, queremos es solución.

¿Existen médicos que sí consideran el Intestino Permeable?

Sí, claro que sí, y cada vez más. Te dejo un ejemplo en el siguiente enlace de la revista de Harvard sobre salud. Leaky gut: What is it, and what does it mean for you?, así como el Dr. Campos, conozco muchos otros a mi alrededor que ya tratan a los pacientes con Intestino Permeable y con resultados positivos.

En conclusión

Es muy importante que la comunidad médica llegue a un consenso sobre el nombre, describan los síntomas y se plantee al menos un examen. Pero mientras ello ocurre, muchos médicos, científicos y alguno pacientes hemos llegado a una fase de curación, por la tanto hay una patología real.

El único freno es que por tratarse de 3 aspectos para su cura (no para su mejora, la cual es más sencilla, solo con el uso de cierto tipo antibióticos), implica aspectos que muchos rigurosos que muchos pacientes no están dispuestos a cumplir, tales como: cambio de alimentación, suplementación y medicación y ejercicio físico.

🔎 Puede que te interese leer: Disbiosis Intestinal 👈🔎

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Pin It on Pinterest

Share This