Preguntas Frecuentes
de paciente a paciente
A continuación una serie de preguntas frecuentes que me surgieron y que le surgen a la mayoría de los que padecen de Intestino Permeable.
¿Si tengo todos los síntomas quiere decir que tengo Intestino Permeable?
Respondo una serie de preguntas que me hice en su momento
y me hacen con frecuencia.
¿Por qué no se diagnóstica el Intestino Permeable con facilidad?
Una de las razones las he comentado antes y es que llegar al Intestino Delgado es un área difícil de estudiar, por el acceso. Lo que termina siendo un poco de enigma hasta épocas más recientes.
En el año 2000 es que se conoce sobre la Zonulina y de ahí han partido más trabajos de investigación. Debes recordar que la evolución y actualización no es tan rápida como la tecnología y en el período reciente es que se tiene mucho más bibliografía al respecto.
Otra causa es, sus sintomatología es tan variada que tiende a confundir y por tanto a atacar solo consecuencias y no la raíz del problema.
Por último, no existe un fármaco específico que te cure de por vida, lo que muchos quisieran. Esto hace que el tratamiento sea engorroso y la tasa de éxito no sea tan alta.
Pero si quieres formar parte de la tasa de éxito debes hacer todo lo posible y los resultados estarán a la vista, y te aseguro que no querrás volver a sentirte como antes.
¿En cuánto tiempo desapareceran las diarreas?
Habría que ver que tipo de heces tienes según las escala de Bristol y tu frecuencia, pero en menos de 15 días notarás cambios sustanciales, quizás con sólo con 1 evacuación al día.
¿Cuánto tiempo tardaré en curarme?
La cura definitiva dependerá de cambiar tus hábitos alimenticios y de estilo de vida. En mi caso la recuperación inicial me tomó 6 meses, luego para que alguna sensibilidad a ciertos alimentos desaparezca ha pasado 2 años.
¿Cuál es la clave para curarse?
Es relativamente simple, primero debes entender que tienes (aprender tanto como sea necesario), en segundo lugar, internalizarlo y entender las consecuencias y para finalizar, pero no menos importante: fuerza de voluntad.
Al principio es complicado, y no lo niego, eliminar carbohidratos refinados, azúcar entre otros alimentos de tu dieta diaria se convierte en algo difícil de cumplir (pero no imposible).
¿Con el tiempo puedo comer de todo?
Comencemos por definir de todo. En realidad no. Pero tampoco será un problema, y la razón es que aprenderás a oír a tu cuerpo, el cual de forma sabia te manda señales y alertas, para lo cual sabrás que puedes y que no. Recuerda, somos seres humanos y cada uno es distinto a otro. En mi caso, hoy en día se que puedo y que no, así como las cantidades que puedo sin que me hagan daño. Ten la seguridad que te sentirás tan bien, que no querrás volver atrás.
¿Recuperaré mi peso?
En mi experiencia te puedo decir que sí. Estés delgado o con sobrepeso, si cumples con los cambios alimenticios y de vida, comenzarás a sanar tu intestino y a su vez tener un peso acorde a tu edad, estatura y sexo.
¿De padecer de Intestino Permeable siempre se tiende a perder peso?
La verdad es que no, y hay muchos que ganan peso e incluso pueden tener obesidad. Eso dependerá de cómo reacciona nuestro metabolismo.
¿Qué opinas de los antibióticos?
Como ya sabes, no soy médico y por tanto no tengo una opinión sobre el antibiótico en general. Sin embargo, la tengo en lo que respecta a mi, para tratar la permeabilidad del intestino. La opinión es la siguiente: los tomaría en casos estrictamente necesario (e indicados por un especialista), ya que estos barren todas las bacterias (las buenas y las malas) de nuestra flora intestinal, lo que muy probablemente genere una disbiosis intestinal y repoblarlas no es tan sencillo (si no tomas los probióticos indicados). Esto sabiendo que tienes un Intestino Permeable.
Para este caso específico prefiero usar antibióticos naturales (son menos agresivos), que ciertamente actúan más lento, pero en mi caso fueron más efectivos, permitiéndome repoblar con probióticos.
He de recordar que una causa de una Disbiosis Intestinal es el uso excesivo de antibióticos previamente, haciendose cada vez más resistentes a las bacterías. Por lo tanto, hay que usarlos como dije antes: cuando son estrictamente necesarios, y los resultados serán los mejores.
¿Todavía te cuidas la alimentación?
Un rotundo SÍ. Y se nota cuando no lo hago, que también en ocasiones sucumbo a la tentación de algunos alimentos que agreden a mi Intestino Delgado. La distensión abdominal se hace presente y los gases son el primer síntoma de que no está funcionando bien, así que préstale atención y corrige.
¿El Intestino Permeable y/o la Disbiosis Intestinal se contangian?
Un rotundo NO es la respuesta. El problema no es viral y los problemas que se tienen son dentro de su propio Intestino Delgado, dónde las uniones estrechas han dejado de cumplir su función y permiten el paso de tóxicos no deseados en buena parte a través del torrente sanguineo.
En conclusión, no se le va a transmitir a más nadie los problemas (de tener Intestino Permeable y/o Disbisbiosis Intestinal?
¿Disbiosis Intestinal, Sobrecrecimiento Bacteriano y Candidiasis Intestinal es lo mismo?
Resumiendo lo que he explicado anteriormente, Disbioisis: es un desbalance de bacterias, por lo tanto ese desbalance ocurre de bacterias malas sobre las buenas; lo que se traduce en un sobrecrecimiento bacteriano intestinal. Es exactamente lo mismo.
Respecto a la Candidiasis Intestinal, es una disbiosis de hongos, pero los daños son los mismos en todos los casos. La unión estrecha deja pasar a las bacterias y/o candidas a través de nuestro torrente sanguineo causando daños y desbalances con sintomatología ya indicada.
Como puedo saber exactamente la suplementacion que debo tomar si no encuentro al médico adecuado que me guíe en esto?
hola tengo 74 años tengo artritis rematoidea q es un autoinmune, tendria todos los sintomas pero no tengo colitis al reves a veces pasan dos o tres dias que no muevo el intestino con el consabido problema que esto ocaciona, que opinion le merece mi problema, gracias por su atencion, saludos
¡Hola Lidia! Gracias por escribir.
Existe una estrecha relación entre en el intestino delgado y enfermedades autoinmunes. Los procesos inflamatorios del intestino exacerban los padecimientos de las dichas enfermedades.
Hay muchos estudios en la actualidad que lo demuestran y lo vinculan. Por colocar uno.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24873878/
En cuanto a tener días de estreñimiento, también pudiera ser un síntoma. Sin embargo, es conveniente prestar atención y buscar la causa.
La buena noticia, es que pudieses probar por un par de semanas, con una dieta en el que disminuyas los carbohidratos (hidratos de carbono) refinados, y consumas los propios de vegetales y frutas. Como todo cambio, al principio, puede agobiar.
Pacientes que modifican su alimentación, e incluso eliminan los azúcares refinados o añadidos experimentan cambios favorables, en problemas gastrointestinales, sin contar que pueden ayudar a mantener un peso ideal, y a disminuir la presión arterial, que sin lugar a dudas beneficia este tipo de patologías.
¡Ánimo! Pregunta siempre a tu médico ante dudas. Seguro alguna recomendación adicional te aportará.
Donde puedo comprar los antibióticos que recomiendas en el libro? En su defecto algún otro recomendado??
Mil gracias!! Me has ayudado mucho