Intestino Permeable
de paciente a paciente
Si has llegado hasta aquí es muy probable que se deba a que estás padeciendo de los mismo problemas que yo ya padecí. 👉 Aquí te cuento mi experiencia. 👈
Mejor déjame contarte más sobre el Intestino Permeable, su síntomas, causas y posibles consecuencias.
También quiero decirte que es usual que no se diagnostique con facilidad el tener un Intestino Permeable, y entre las razones están:
- Los síntomas son muy variados y van apareciendo conforme se agrava
- Tiende a parecerse y diagnosticarse a otras patologías
- Suele mejorar con algunos fármacos
- Hay períodos en los cuales se está mejor que en otros
- Y otro factor no despreciable es que, acceder al Intestino Delgado no es fácil por ende no es de lo más estudiado.
Todo sucede en el Intestino Delgado
Este es una de las partes maravillosas de nuestro aparato digestivo, la cual se divide en 3 partes: duodeno, yeyuno y el íleon.
Su principal función es la de seguir procesando y/o digiriendo los alimentos que provienen del estómago. Pero lo más importante es lo siguiente: se encarga de absorber los nutrientes (proteínas, hidratos de carbono o carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) así como del agua contenida en los propios alimentos, todo ello con el fin de poder ser aprovechadas por nuestro organismo.
Que como nos damos cuenta, es fundamental para mantenernos sanos y alimentados. Un fallo o daño en nuestro intestino delgado repercutirá en nuestra salud, pudiendo causar pérdida de peso e incluso obesidad.
🔎 Para más información puedes leer: Intestino Delgado 👈🔎
¿Qué es el Intestino Permeable?
El síndrome del intestino permeable dicho en términos prácticos, es el daño ocurrido en la barrera protectora en el Intestino Delgado formada por células, atacando las uniones estrechas y dejando estas de cumplir su función.
Allí se generan espacios entre los enterocitos (células) lo suficientemente grandes que permitan el paso de alimentos no digeridos, bacterias patógenas, hongos y/o toxinas, las cuales se escapan al torrente sanguíneo.
Asociado a ese proceso comienza a actuar el sistema inmune, en respuesta a los patógenos. Las inflamaciones en el abdomen, entre muchos otros síntomas comienzan a hacerse presente en el paciente con Intestino Permeable.
Conexión entre el Intestino Permeable y la Disbiosis Intestinal
Para comenzar debemos saber que «salvo que poseas una enfermedad autoinmune que la provoque«; las mismas estas vienen relacionadas a una Disbiosis Intestinal, causada por un desbalance de bacterias patógenas u hongos, como es el caso de la Candida Albicans.
Síntomas
Los síntomas tienden a ser muy variados e incluso a empeorar con el paso del tiempo si no tratas la causa primaria a tiempo. Todo esto ocurre, puesto que los patógenos y otros pasan al torrente sanguíneo, ocasionando que el sistema inmune comience una batalla para mantenerte sano. Sin embargo, eventualmente el sistema inmune se deprime y comienzan los problemas, tales como:
Los primeros síntomas son los de una Disbiosis Intestinal o una Candidiasis Intestinal, luego van apareciendo aún más, dependiendo del grado.
- Diarrea
- Esteatorrea (grasas en las heces)
- Tenesmo Rectal
- Mal aliento o halitosis
- Dolor abdominal
- Dolor en articulaciones
- Dermatitis
- Desnutrición
- Alergias
- Sensibilidad a alimentos
- Fatiga Crónica
- Inflamación abdominal y gases
- Infecciones y micosis recurrentes
- Procesos Inflamatorios
- Depresión
- Labilidad
- Momentos nublados en la memoria
- Mal humor
Tras estos síntomas también es posible que ocurran ciertas patologías a consecuencia de un Intestino Permeable.
- Malabsorción Intestinal
- Síndrome de Colon Irritable
- Enfermedades Inflamatorias
En la actualidad se precisa buscar la relación entre Enfermedades Autoinmunes (lupus, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, espondilitis, entre otras) relacionadas al microbioma intestinal.
Diagnóstico
El diagnóstico del Intestino Permeable no es algo que los médicos en la actualidad tenga muy claro, siendo este uno de los principales problemas para los pacientes. Incluso hasta hace no mucho tiempo se podría pensar incluso que el paciente era hipocondríaco.
📄 Palabra que proviene del griego hypochondrium, y hace referencia a la región superior del abdomen, entre el esternón y el ombligo. Se decía que un paciente era hipocondríaco, puesto que tiene dolencias recurrentes, por lo general inexplicable y con miedo a tener una enfermedad seria.
Todo eso ha cambiado en la medicina, puesto hoy llegamos a explorar zonas que antes y con la aplicación de microscopios que hacen posible identificar más bacterias, entre muchos otros estudios como el microbioma.
Volviendo al tema y servida la introducción anterior, se puede decir, que aún sigue siendo complejo su diagnóstico, y los métodos para determinarlos (en la actualidad) son los siguientes:
- Por medio de la clínica, es decir, por la sintomatología, corroborada con laboratorios asociados a las patologías secundarias.
- A través de test de laboratorios que refieran a una Disbiosis Intestinal
- Ciertos test de intolerancias y alergías a alimentos (Gluten, leche de vaca)
- La más invasiva y difícil es una biopsia en el Intestino Delgado
Causas
Las causas del Intestino Permeable como causa primaria está asociada a:
- Microbiota (Flora) Intestinal débil (Uso excesivo y/o sin prescripción de antibióticos)
- Alimentos agresores para el individuo. Una dieta alta en grasas saturadas y carbohidratos refinados.
- La conjugación de barridos de la microbiota junto con alimentos agresores
- Estilo de vida con un ritmo de estrés elevado.
- Consumo excesivo de alcohol
- Procesos infecciosos
- Enfermedades autoinmune
⚠️Ahora bien, la causa de los síntomas, está asociada con la malabsorción de nutrientes y la debilidad del sistema inmune. ⚠️
¿Quiénes pueden padecer de Intestino Permeable?
En cuanto a la predisposición y quiénes pueden padecer de Intestino Permeable, estudios indican que algunos individuos pudieran tener una predisposición genética, así como una sensibilidad mayor a cambios en el sistema digestivo. También se sabe a nivel de nutrición que muchos alimentos (modernos) conllevan a procesos inflamatorios
📄 Debemos recordar, que desde los años 70 en adelante se creó una industrialización de alimentos, conservantes y la modificación de varios de ellos; para lo cual, ciertos tipos de personas no están preparados en cuanto a su procesamiento.
Los hábitos alimenticios han variado mucho en occidente, con dietas altas en carbohidratos refinados y grasas saturadas. Para el caso de Intestino Permeable, este tipo de alimentación es contraindicada.
Las personas con abuso y excesos con el acohol son otro segmento susceptible a padecer problemas con el intestino delgado.
También pueden padecer de permeabilidad intestinal las personas que ya poseen una enfermedad autoinmune.
¿Cómo curar el Intestino Permeable?
La cura del Intestino Permeable cuenta con varias aristas y al día de hoy me queda claro que para sanar y volver a recuperar tanto el balance de la vellosidad Intestinal, como la función de las uniones estrechas se debe adoptar un estilo de vida inicial que abarque: Dieta, Suplementación y Actividad Física. Todo ello lo explico con más detalles en Tratamiento.
Alimentación (Dieta)
Lo primero que hay que hacer es tratar de conocer qué alimentos nos agreden, basado en intolerancias, alergias o sensibilidad, sea cual sea la causa.
Para la dieta se considera también la eliminación de carbohidratos simples o refinados, así como aumentar la ingesta de más vegetales.
⚠️Una alimentación rica en carbohidratos simples, azúcares y grasas saturadas agravaran los síntomas. ⚠️
Por experiencia propia, sé que el inicio es complicado, puesto que te debes adaptar incluso a alimentos que antes no consumías; pero lo bueno es que cuando lo hagas conocerás un mundo más rico y sano. En el siguiente enlace: alimentación se profundiza el tema de la alimentación, incluyendo alimentos que debes eliminar y los que debes incluir.
🔎 Para más información puedes leer la sección de Alimentación 👈🔎
Suplementos
En cuanto a los suplementos para tratar la permeabilidad intestinal he hecho una lista que he recopilado personalmente, habiendo probado cada uno de ellos. En mi caso yo incluyo en suplementos, antibióticos naturales, probióticos, suplementos alimenticios, así como algunas vitaminas y minerales.
👨⚕️Siempre es importante consultar a un especialista, de manera que determine si tiene alguna interacción con alguna medicación existente o patología. 👩⚕️
🔎 Para más información puedes leer la sección de Suplementos 👈🔎
Actividad Física
¿Por qué la actividad física es indispensable?, es una pregunta que me han hecho y me hice al inicio, y la verdad es que necesitas poner en orden tu cuerpo, necesitarás ganar masa muscular, eliminar toxinas, mejorar tu estado de ánimo y relacionarte con terceros.
Todo ello te lo proporciona la actividad física. Claramente si posees diarrea, no es el momento de comenzar; pero una vez superado esa etapa, deberías hacer actividad física de baja a moderada intensidad.
Ya verás como tu estado de ánimo comenzará a cambiar, sentirás más energía y verás cambios físicos. Solamente debes tomar en cuenta que ⚠️NO SE PUEDE HACER EJERCICIO SI NO TIENES LA ALIMENTACIÓN ADECUADA⚠️. Es decir, las tres aristas van de la mano.
¿Cuál es el mayor reto para poder curarse?
Te diré basado en mi propia experiencia y el orden es el siguiente:
- Comprender qué tienes.
- Reconocer qué alimentos te agreden y cuales te benefician.
- Superar la abstinencia a ciertos alimentos. (No es fácil pero se logra)
- Ser constante, y no dejar que una mejoría aparente te lleve a tu estilo de vida pasada. A tu intestino le toma mucho tiempo recobrar su estado original.
- Escuchar a tu cuerpo y comprender los síntomas como una alerta.
Se que puerde ser algo complejo, pero la verdad es que no lo es tanto. Además, no soy el único que lo ha logrado. Estoy convencido que tu también eres capaz.
🔎 En la sección de Preguntas Frecuentes podrás resolver más dudas 👈🔎
Consejo Final
Estas son mis recomendaciones finales:
- Presta atención a lo que te dice tu cuerpo. Inflamaciones, molestias, etc.
- Pregunta a tus familiares o amigos cercanos si te notan irritable y/o depresivo.
- Adquiere un estilo de vida saludable. Siempre trae beneficios para tu organismo.
- Mantén una buene higiene bucal
- Haz una lista de síntomas, aunque no te parezcan relacionados.
- Paciencia, no hay receta mágica, pero una vez que te mejoras no querrás volver atrás.
⚠️IMPORTANTE ⚠️
Lo primero que debes hacer es acudir a un médico. Más aun en las siguientes circunstancias:
- Si se estás embarazada o tienes sospechas
- El paciente es un niño
- Cuando los síntomas tienen un tiempo prolongado y no has mejorado
Recuerda siempre que hay 3 tipos de pacientes
✔️ Los que entienden que tienen, buscan curarse y siguen el tratamiento al pie de la letra. (Son pacientes y perseverantes)
⚠️ Los que entienden que tienen, pero al sentirse mejor suelen abandonar y reinciden al tiempo.
❌Los que no quieren entender, ni quieren seguir ningún tipo de régimen, dietas o cambios en el estilo de vida.
¿Y tú qué tipo eres?